Actualidad

Nominación Premio Hans Christian Andersern Maite Carranza

La escritora catalana Maite Carranza será candidata al Premio Andersen 2026, el Nobel de la literatura infantil y juvenil

La escritora catalana Maite Carranza ha sido presentada hoy como candidata al Premio Hans Christian Andersen 2026, el galardón literario internacional más prestigioso en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. El anuncio se ha hecho público en la rueda de prensa del IBBY (International Board on Books for Young People) que ha tenido lugar en la Feria del Libro de Bolonia, la feria de referencia donde se reúne toda la comunidad LIJ internacional. La candidatura ha sido presentada por IBBY España / OEPLI junto con la de la ilustradora vasca Elena Odriozola.

El Premio Hans Christian Andersen, a menudo considerado el “Nobel de la literatura infantil y juvenil”, es otorgado por el IBBY desde 1956, bajo el patrocinio de la reina Margarita II de Dinamarca. Es la distinción internacional más alta otorgada a los autores de libros infantiles y juveniles. Concedido cada dos años, el premio reconoce la trayectoria de un escritor y de un ilustrador cuyas obras hayan hecho una contribución significativa y duradera a la literatura infantil.

En enero de 2026 se dará a conocer la lista de los seis autores y seis ilustradores finalistas, y en la Feria de Bolonia, en abril de 2026, se anunciarán los dos ganadores en cada una de las categorías. La entrega de premios se celebrará en el marco del congreso internacional del IBBY en Ottawa, en agosto de ese mismo año.


Maite Carranza: una voz crítica que rompe tabúes

Maite Carranza destaca por una trayectoria literaria que combina humor, fantasía y realismo con una mirada crítica e innovadora. Con un estilo ágil y cautivador, ha abierto nuevos caminos en la literatura infantil y juvenil abordando temas valientes como el abuso infantil, la pobreza o la memoria histórica.

Algunas de sus obras más emblemáticas como Una bala para el recuerdo, que cuenta el periplo de un niño durante la Guerra Civil española, o ¡Calla, Cándida, calla! han sido publicadas con Loqueleo. Con el sello de literatura infantil y juvenil de Santillana, la autora ha publicado también Maldito renacuajo, Corazón de bronce, y su última novedad Gustavo, un friki en la ESO, que narra las aventuras y desventuras de un estudiante friki y frustrado en su primer curso de Secundaria.

El éxito de la voz de Maite Carranza radica en su honestidad y profundidad. Sus historias a menudo desafían las normas sociales y abordan temas complejos al margen de modas o convenciones, con la voluntad de indagar en ellos y profundizar en los personajes, sin prejuicios ni dogmas.


Una carrera llena de éxitos

  • Más de 70 libros publicados y traducidos a 33 idiomas.
  • Galardonada con más de una veintena de premios, entre ellos el Premio de la Crítica en tres ocasiones, el Premio Nacional de Literatura Juvenil o el Premio Cervantes Chico a toda su trayectoria.
  • Autora comprometida, que fomenta la lectura y el pensamiento crítico entre los jóvenes.

Apoyos institucionales

Diversas personalidades del sector cultural han manifestado su apoyo a la candidatura de Maite Carranza. Ernest Urtasun, ministro de Cultura del Gobierno de España, ha destacado “su contribución fundamental a la LIJ y su valentía a la hora de abordar temas profundos". Por su parte, Sònia Hernández, consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, ha subrayado “su compromiso con la literatura infantil y juvenil en lengua catalana y su impacto internacional”.

Con esta candidatura, Maite Carranza se convierte en una de las escritoras con mayor proyección internacional en el panorama de la literatura infantil y juvenil, consolidándose como una voz imprescindible en el género.