Actualidad

Escape room

Cómo crear tu propio escape room.

La moda del escape room llegó hace algunos años para quedarse. Es una actividad que fomenta el trabajo en equipo y el ingenio. Hacer tu propio escape room en el aula o en una fiesta en casa no es complicado pero ten en cuenta algunos consejos para sobrevivir a tu primer intento:

  1. Establece un límite de tiempo. Es recomendable que tu primer escape room no dure más de 30 a 40 minutos.
  2. Escoge una temática. Puedes encontrar muy buenas ideas en algún libro de misterio que hayáis leído. Nosotros te invitamos a disfrutar del escape room online de Malditas maldiciones.
  3. Determina el espacio que vas a usar. ¿Una habitación? ¿Dos habitaciones? ¿Toda la casa?
  4. Establece un objetivo: salir de la habitación, abrir una caja fuerte, encontrar un objeto concreto… Construye la narrativa alrededor de ese objetivo. ¿Por qué es importante llegar a ese objetivo?
  5. Elabora las pistas y pruebas. Puedes usar objetos cotidianos que tengas por casa: cajas, libros, espejos… pero también vas a necesitar candados, papel e impresora para algunos puzles.
  6. Tipos de pruebas: mensajes cifrados o acrósticos, pistas con sonido, pruebas con espejos, mensajes en tinta invisible, códigos numéricos, adivinanzas… ¡hay muchísimas opciones!
  7. Ambienta y decora. Cuanto más tiempo dediques a esto, más inmersiva será la experiencia. Usa pergaminos, cajas de madera o decora toda la estancia según la temática que hayas escogido.
  8. Pruébalo antes de jugar. Comprueba que todas las pistas están en el lugar correcto, los cifrados funcionan y el nivel del juego es el adecuado para los participantes.

Puedes premiar a quienes logren el objetivo pero recuerda que el objetivo es divertirse. Es importante que la dificultad no se nos vaya de las manos o acabaremos como Ido y sus amigos en Código 9. ¿Te atreverías a hacer un escape room con una casa domótica?