Actualidad

Cómo trabajar las emociones en el aula

Cómo trabajar las emociones en el aula a través de la lectura.

Aprender a identificar y procesar las emociones es una habilidad que nos ayuda a tener una mente saludable, a sentirnos mejor con nuestro entorno, a mejorar las relaciones con otras personas y a comunicar de manera efectiva.

Es importante, por tanto, que aprendamos esa gestión desde pequeños y trabajar las emociones en el aula nos ayudará a favorecer un entorno libre de acoso escolar, con alumnos y alumnas que saben expresarnos sus necesidades y se sienten cómodos haciéndolo.

En primer lugar, a la hora de usar la lectura como herramienta para trabajar las emociones en el aula debemos aprender a identificar dichas emociones. Es importante que los niños y niñas tengan un «diccionario». Podemos elaborar fichas, en su cuaderno o con tarjetas dibujadas, donde demos nombre y descripción a cada emoción. Se puede empezar por las más básicas (alegría, tristeza, rabia…) e ir ampliando y clasificar entre positivas y negativas. Es importante que describan con sus palabras cada emoción, que ayudemos a explicarlas para luego saber identificarlas.

Aprender a usar esa herramienta es clave y por ello lo haremos a través de la lectura. Es importante que seleccionemos libros que nos permitan identificar emociones. En nuestro catálogo encontrarás una selección de lecturas sobre las emociones que te ayudarán a llevar este ejercicio a la práctica. Te recomendamos especialmente la colección Historias de oso, cuyo objetivo es el desarrollo de habilidades como la empatía, la paciencia, la perserverancia, la tolerancia a la frustración.... A través de sus personajes, podemos animar a que nuestros alumnos y alumnas identifiquen emociones deteniéndonos en la lectura para analizar qué le está ocurriendo a ese personaje.

La lectura siempre es y será vehículo para ponernos en la piel de otros y, no solo empatizar, sino reconocer emociones.